Jornada IV


Seguimos trabajando agentes educativos ya que nuestro trabajo es valioso y muy importante.

Continuamos con los contenidos de esta unidad de aprendizaje III
  • El  privilegio de los sentidos al interactuar con las artes.
  • Ambientes de aprendizaje.
No olvidemos subir la aportación del equipo.

4 comentarios:

  1. EQUIPO 3
    La incorporación sistemática del arte en la educación.
    Las artes desarrollan sensibilidad y el conocimiento intelectual y estético.
    La presencia de las artes en la enseñanza, enriquece el mundo educativo desde lo cognitivo, lo emocional y lo afectivo.
    Las diferentes artes construyen representaciones del mundo, inspira a comprender mejor el presente y crear alternativas del futuro.
    La cultura constituye el entramado de nuestros pensamientos, asigna identidad a nuestra vida individual pero también a nuestra vida colectiva.
    Los niños y las niñas ahora son llamados nativos digitilaes ya nacen con el CHIP INTEGRADO, pues su entorno cercano no tiene un límite geográfico, porque no existe límites en el espacio virtual.
    Los espacios educativos formales y no formales, la literatura y el arte en general habilitan este permanente inter-juego entre la emocionalidad y la razón.
    Las disciplinas científicas ya no son vistas como las únicas protagonistas en la educación sino que hacen equipo con las artes en los procesos de aprendizaje.

    EQUIPO 3
    FATIMA GUADALUPE PECH COLLÍ
    MILDRED DEL CARMEN LOEZA HERRERA
    NATIVIDAD DEL CARMEN VERDUGO CHAN
    MICHELLE ALEJANDRA REJÓN SÁNCHEZ

    ResponderBorrar
  2. conclusión del la lectura del equipo 4


    nosotros como maestros debemos ir aprendiendo junto con los niños siendo investigadores, evitando la mentalidad cerrada, y dejar que los niños se expresen y exploren , dejando atrás la enseñanza tradicional.
    Que la cultura sea parte importante en la enseñanza, utilizándola como una herramienta mas, pero de igual forma estar abierto a otros.
    Recordar que el dibujo libre no es un solo lenguaje , sino que contiene muchos mas, reconociendo su verdadero valor.

    Addy Escobedo Góngora
    Fabiola Monzon Argaez
    Nancy Lizama Morales
    Ana Canto Peregrino
    Joel Dorta Rico

    ResponderBorrar
  3. CONCEPCIÒN DE EDUCACIÒN

    La educación es un concepto amplio que designa un conjunto de actividades de prácticas sociales, cuando hablamos de educación, nos referimos al proceso permanente sobre el que se estructura una persona. La educación es también una experiencia social, en la que el niño(a) va conociéndose, enriqueciendo sus relaciones con los demás, adquiriendo las bases de los conocimientos teóricos y prácticos.
    La educación entre los 0 y los 36 meses: Es el primer eslabón de este proceso, es la primera etapa educativa por la que atraviesan las personas. Es decir, promover el desarrollo armónico de los aspectos intelectuales, socio-emocionales y psicomotores en estrecha relación con la atención de la salud (física y mental).
    “Si intentamos encontrar un punto de partida para la educación inicial, este necesariamente, debe ser ubicado en el seno de la familia ya que con ella representa el contexto de aprendizaje relacional y cognitivo primario para el niño…”
    Etapa pre-natal, señala que: “Desde muy temprano hay que abrir completamente los sentidos de los hombres de hoy que tienen que conocer, experimentar y ejecutar tantas cosas a lo largo de sus vida”.
    Centros de educación infantil, abordamos el concepto de educación en un marco institucional, que actúa en forma coordinada y complementaria con la familia, con una internacionalidad pedagógica explicitada a través del planteamiento de objetivos.

    EQUIPO 2:
    • Yadira del Carmen Méndez Gómez.
    • Mirley Arely Rodríguez Ramírez.
    • Reina Patricia Martin Chim.
    • Gladis Yamile Villanueva Ruiz.
    • Yajaira Evelin González Gómez.



    ResponderBorrar
  4. Comentario equipo 1:
    La apreciación estética: arte y belleza
    La apreciación estética es subjetiva ya que con lleva las experiencias el estado anímico, como al entorno, la cultura y la educación siendo esta el resultado de la asociación consiente o inconsciente de una contemplación estética para la cual existen saberes previos y sentimientos que afloran y se unen para juzgar, criticar o apreciar determinado objeto o hecho natural.
    Valoramos algo como bello cuando lo que observamos y contemplamos nos rememora a una experiencia agradable.
    El artista no es el artesano, el primero crea, el segundo copia. El artesano resuelve técnicas y el artista busca conjuntos de rasgos creando un estilo.
    Equipo: 1
    *Juana Luisa Borges Poot
    *Imelda Evelyn Torres Flota
    *Reyna Díaz Casanova
    *Abril Rosa Herrera Fitzmaurice
    *Iván Ricardo López Castillo

    ResponderBorrar