A lo largo de este curso, se abordaron diversos temas con los cuales se favoreció que el agente educativo pueda guiar a los niños y niñas a reforzar los conocimientos sobre los diversos tipos de arte mediante diversas estrategias. A continuación se presenta una pequeña pero significativa reflexión:
Parte fundamental de las habilidades que debe desarrollar el Agente Educativo, desde la planificación didáctica, se basa en que los niños obtengan resultados similares frente a una propuesta plástica o en las conclusiones de la lectura de un cuento; sin embargo, si de arte se trata, lo más interesante de su actividad estará en la libertad para elegir caminos diversos, imprevisibles para el agente educativo. Así, todo resultado será bien aceptado, en tanto obedezca a la imaginación del niño, a su capacidad de relacionar lo que escucha, observa, siente y piensa con sus propias ideas y su creatividad.
El arte y sus diversas formas de manifestación fortalecen la vida del individuo, al generar expresiones de humanidad, éstas se traducen en valores que se materializan en virtudes sociales. El agente educativo tiene la posibilidad de potenciar los ambientes de aprendizaje, brindando oportunidad de desarrollar en los infantes su sensibilidad estética. Este curso de acercamiento al arte, será tarea infecunda si los propios educadores no transitan procesos de disfrute de las expresiones artísticas. Es en la Cultura y las expresiones que de ella derivan, el espacio concurrente y totalizador en el cual se acrisolan los recursos para favorecer la humanidad de las niñas y niños, futuros responsables del mundo. Puesto en escala de valoración: no existe tarea más apremiante para la supervivencia de la civilización.
Reflexión del Equipo de Diseño:
Elsy María Scarlet
Méndez Ramírez.
Omar Jesús Lara
Pacheco.
Asistencia Técnica-Pedagógica
Gaspar Jesús Piña
Rodríguez.
Catedráticos del Centro de Actualización del Magisterio (CAM)
Catedráticos del Centro de Actualización del Magisterio (CAM)
Vídeo de Reflexión
El NIÑO Y EL BASILISCO
Este Curso-Taller fue diseñado para ayudar al agente educativo a acercar a las niñas y niños menores de 6 años a las diferentes expresiones del arte y provocar en ellos el sentimiento y sensibilidad a lo bello.
ResponderBorrarEn esta etapa de su desarrollo las niñas y los niños, tienen la necesidad de experimentar y expresar emociones diversas, belleza y placer, situaciones que les ofrecen ampliamente las artes.
Lo diseñamos de tal manera que sea vivencial, como ustedes pudieron apreciar en todas y en cada una de las unidades I, II, III con varias actividades que en ellas, ustedes volvieron a vivir y acercarse al arte, recordaron por que es importante el sentido creativo del aprendizaje que sea permanente, lo que les dará seguridad en los desafíos que deban vencer a lo largo de sus vidas.
No debemos olvidar que los lenguajes del arte son variados desde la música, la pintura, el cine, la escultura, la danza, el tejido, el movimiento corporal, entre otros. Es importante tener presente que no necesariamente somos artistas para poder acercarnos al arte. Hay que disfrutarlo y transmitirlo.
Todas las personas pueden hacerlo; siempre y cuando tengan un ambiente que lo posibilite, favorezca y estimule, porque es posible producir arte y expresarse creativamente con lo que tenemos al alcance, a pesar de las limitaciones.
Así que sigan atreviéndose y continúen creando, imaginando, disfrutando y que mejor transmitirlo.
Mi equipo: el maestro Omar, el maestro Gaspar y una servidora, nos encantó trabajar con todos y cada uno de ustedes, los llevamos en nuestros corazones. GRACIAS.
Elsy María Scarlet Méndez Ramírez
Catedráticos del CAM.
Gracias por los aportes
ResponderBorrar