Jornada Trabajo Final
Estamos aun paso de terminar nuestro curso, pero no menos importante está unidad de aprendizaje "Inserción de las artes en la planificación de la educación inicial para potenciar el desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 3 años." fusionaremos todo lo que hemos aprendido en este curso.
Contenido:
- La
inclusión de las artes en la planificación para el diseño de ambientes
potenciadores de aprendizaje en el espacio educativo.
Propósito de la Unidad
Identificar recursos potenciadores en las artes para ambientes de aula creativos en
la educación inicial, mediante el análisis de materiales escritos y
planificaciones didácticas, con la finalidad de conceptuar e integrar un
proyecto semanal que favorezca el acercamiento de los niños de 0 a 3 años al
disfrute de la expresión artística.
Un emotivo saludo distinguidos compañeros, el día de ayer 28 de junio tuvimos la oportunidad de realizar un creativo y emotivo acercamiento al arte, el cual derivó en la realización de un festival en el cual integramos música, canto, expresión corporal, teatro y elaboración de vestuario, así como utilería misma que facilitó el proceso para ambientar las coreografías.
ResponderBorrarAhora, centrémonos en la conceptuación e integración de nuestro proyecto semanal tomando en cuenta las consideraciones que se registran:
A ).- Analicen las lecturas que se encuentran en este BLOG relativas a la sesión 5.
B ).- Consideren que en el LINK ENLACE de este BLOG se encuentran las propuestas de esquema para integrar el proyecto, así como el documento del Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial, con este material pueden ARGUMENTAR los ámbitos que especifiquen en la estructura de su proyecto.
C ).- Tomen en cuenta que los esquemas que proporcionamos son propuestas, ya que ustedes pueden utilizar los modelos que han trabajado regularmente para realizar sus planificaciones cotidianas, en caso de optar por los esquemas que les sugerimos inclusive los pueden modificar para que los ámbitos que los integran sean adecuados a los rubros que respondan claramente a las acciones de intervención educativa que realizan con las y los pequeños beneficiarios de su labor.
D ).-Es muy importante que en su proyecto se manifiesten nítidamente los tres momentos de la metodología:
I.-Recuperación de la Experiencia (¿Qué saben, conocen o han escuchado de…..?). Este momento es significativo ya que nos proporcionará insumos para tener certeza de que tipo de acciones debemos ejecutar para enriquecer creativamente los conocimientos previamente adquiridos por los infantes beneficiarios.
II.-Análisis de la Experiencia (actividades de acercamiento a los pequeños para familiarizarlos con el nuevo contenido ejemplo: “El cuento del Makech”, “La música y los sonidos”, “Los Títeres” entre otros contenidos que aludan al arte, la expresión y la apreciación.
III.-Evaluación de la experiencia. Productos y manifestaciones que evidencien el interés y creatividad de los pequeños al realizar actividades que les posibiliten acercamientos al arte.
Recuerden que es MUY importante que su popuesta la CONCEPTÚEN Y CONSTRUYAN en equipo docente del centro de trabajo. En ella deberán proponer el involucramiento de todos los adultos cuidadores de los infantes ya que acercar a niñas y niños a las expresiones artísticas es su derecho.
Estamos en contacto. Con mi alta estima.
Atentamente
Omar Jesús Lara Pacheco.
CURSO TALLER:
ResponderBorrarAGENTES EDUCATIVOS SENSIBLES A LAS ARTES,
PARA POTENCIAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CREATIVO
CENDI N° 1 "FELIPA POOT"
PARTICIPANTES:
MILDRED DEL CARMEN LOEZA HERRERA
FÁTIMA GUADALUPE PECH COLLI
NATIVIDAD DEL CARMEN VERDUGO CHAN
MÉRIDA YUCATÁN A 12 DE JULIO DE 2017.
PLANEACION
AMBITO
DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO
CAPACIDADES OBJETIVO
PINTA, DIBUJA, ENSAYA TRAZOS Y OBJETOS. ACERCAMIENTO AL ARTE DE MANERA LÚDICA
DESARROLLA HABILIDADES PARA CREAR E INVENTAR. A TRAVÉS DE SUS SENTIDOS
JUEGA A EXPLORAR Y MANIPULAR DISTINTOS OBJETOS.
TIEMPO: DURANTE LA SEMANA
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
En el salón de clases del Maternal 3 (niños de 3 a 4 años) les pedire a los niños que se sienten en círculo y les diré que durante esta semana estaremos traba-
jando acerca del Arte. ¿Sabén que es el Arte? ¿Alguien a escuchado hablar del Arte? Escucharé sus respuestas y reforzare hablando de las pinturas y de los
pintores famosos que las pintaron, les diré que el Arte no solo es pintura, sino que también es literatura(biblioteca), música (clase de música), entre otros
DESARROLLO
* Con anterioridad habre colocado láminas con imágenes de distintos pintores famosos.Cuestionare a los niños si conocen a alguno y alguna de sus obras
de acuerdo a sus respuestas, tomaré nota del interés que muestren hacia las obras expuestas.
* Despues de haber vistos las láminas en el salón nos trasladaremos a la biblioteca donde proyectaremos imágenes del mismo pintor con sus obras. Explicandoles
un poco más del mismo pintor, apoyandonos de libros donde aparecen sus obras.
* Les dejaremos de tarea para la casa que le pregunten a Papá y Mamá si conocen al pintor del que hablamos en clase y si conocen sus obras (Pinturas). Traer
en una hoja alguna de ellas (impresión, recorte, planilla etc.)
* Iniciaremos el día invitandolos a que nos plátiquen y expongan el trabajo que trajeron de casa ampliandoles el conocimiento del tema (la pintura)
* Daremos un recorrido por todas las áreas del CENDI para que observen y se inspiren en la naturaleza, el paisaje, los colores, etc. En general ambientarse.
* Nos instalaremos en el área de Cantos y Juegos (clase de música) formaremos equipos y les daremos un pliego de papel bond grande donde realizaran su propia
pintura. Ofreciendoles diferntes materiales para su trabajo y dandoles la oportunidad de utilizar la técnica que ellos decidan (pintura dactilar y/o acrilica, pinceles,
brochas, acuarelas). Le pediremos al maestro de música ambientar el desarrollo de la actividad.
* Iniciaremos el día exponiendo los trabajos que trajeron de casa el día anterior y cada uno eligirá el que más le guste. Los invitare a crear una escultura para lo que le
proporcionaré masa o plastilina.
* Retomaremos las láminas de los distintos pintores famosos y cada niño eligirá a uno. Le dire que el pintor que eligio será el disfraz o caracterización que tendrá que
ponerse al día siguiente y que mamá o papá le daran una breve biografía de este pintor y que la platicaran con él.
* Recibiré a los niños caracterizados e invitaré a todos los niños del CENDI a una breve exposición que se llevará a cabo en el área de cantos y juegos donde cada
agente educativo(Educadora o Asistente) encargado de grupo, les leerá a sus alumnos la breve biografía del personaje caracterizado.
* Invitaremos a los Padres de Familia para asistir a la exposición de trabajos que realizamos durante la semana.
CIERRE
* Se hará una exposición de todos los trabajos realizados por los niños. Pinturas, esculturas, fotografías de los niños caracterizados, etc. Todo esto con música de
ambientación .
*Escucharé la opinión de los niños si les gusto o no las actividades que realizamos durante la semana y analizaremos si obtuvieron el aprendizaje esperado.
EVALUACION Y SEGUIMIENTO RECURSOS, MATERIALES, APOYOS
* LISTAS DE COTEJO Láminas, papel bond, pinturas, acuarelas, pinceles, brochas, grabadora, cd´s .
* REGISTRO ANECDOTICO hojas en blanco, biografías, libros.